CONCURSO "EL ARTE CREA MEMORIA"
Ficha
PLAZO EXTENDIDO HASTA EL 12 DE OCTUBRE DE 2025
Convocatoria “El arte crea memoria”
BASES Y CONDICIONES
Fundamentación:
construcción, donde se entrelazan memorias individuales y colectivas, luchas por el reconocimiento, silencios impuestos, genealogías interrumpidas, búsquedas inagotables. Desde las luchas históricas por la restitución de la identidad en contextos de terrorismo de Estado hasta los desafíos contemporáneos ligados a la lucha por el conocimiento de la identidad biológica, la migración, la diversidad, los archivos digitales o la disidencia corporal, el derecho a la identidad se presenta como un campo en tensión, profundamente político y emocional.Invitamos a los y las artistas a pensar la identidad no como esencia, sino como proceso. A explorar sus marcas, sus huecos, sus resonancias. A preguntarse: ¿qué fuerzas configuran hoy nuestra identidad? ¿Qué se borra, qué se resiste, qué se inventa? ¿Qué tecnologías, lenguajes, gestos o símbolos producen o impugnan las formas de ser y de pertenecer?
Esta convocatoria propone pensar el derecho a la identidad desde el arte visual como un gesto de crítica y de producción de sentido. Como ejercicio de memoria, pero también como acto de imaginación política. Las piezas seleccionadas dialogarán con las prácticas académicas, educativas y comunitarias que integran el repositorio Identidad en Redes y con el espíritu de apertura, pluralidad y transformación social que anima a la revista Espacios de Crítica y Producción.
Identidad en Redes es un repositorio temático que nuclea la producción académica producida por universidades e institutos de educación superior sobre el derecho a la identidad. Estas producciones incluyen iniciativas de extensión universitaria o enseñanza que en muchas oportunidades se vinculan estrechamente con expresiones artísticas.
A su vez, el diseño de la plataforma habilita enriquecer la lectura de las producciones (tesis, capítulos de libros, artículos, proyectos de investigación, extensión universitaria, enseñanza, entre otros) con otras piezas en lenguajes multimediales.
Enlace: https://identidadenredes.unpaz.edu.ar/Espacios de Crítica y Producción es la revista académica de divulgación de la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil de la FFyL-UBA dedicada a recuperar reflexiones y debates de diferentes actores y colectivos, en relación a las transformaciones sociales, los desarrollos socio-productivos, la educación y las políticas públicas, entre otros temas. Data del año 1984, fruto de la recuperación democrática y con el objetivo de habilitar y potenciar diversidad de voces previamente silenciadas durante el terrorismo de Estado. Presenta un recorrido constante pero también variado según los tiempos históricos y sus avatares.
Cada número se produce en torno a un recorte temático de interés particular, y contiene artículos y entrevistas de académicos, de personalidades de la política pública y de equipos de investigación, docencia y extensión de esta Facultad y otras instituciones.
Enlace: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/espacios/indexDestinatarios de la convocatoria
La presente convocatoria está dirigida a artistas visuales y gráficos mayores de 18 años. Se promueve especialmente la participación de estudiantes universitarios.
Obras seleccionadas
Una de las obras seleccionadas será la Tapa de la Revista Espacios de Crítica y Producción. Complementariamente, se publicarán varias piezas en el portal web Identidad en Redes en forma de colección virtual.
Características técnicas:
- Pintura o dibujo (no se considerarán fotografías, grabados ni fotografías intervenidas o manipuladas)
- Imagen apaisada de 1900 x 940 píxeles
- Calidad mínima de 150 dpi
- Se sugiere visitar la revista para visualizar cómo se diseña la tapa en relación a la imagen
La pieza no tiene porque ser una obra inédita.
Elegibilidad
Esta oportunidad es para artistas visuales mayores de 18 años, sin discriminación de género o edad.
Selección
Las piezas artísticas serán seleccionadas a través de una convocatoria abierta. Se evaluarán las piezas por un panel de especialistas conformado por UNPAZ, Abuelas de Plaza de Mayo, Facultad de Filosofía y Letras, revista Espacios de Crítica y Producción y artistas convocados a tal fin.
Aplicación
Para aplicar, envíe lo siguiente como un solo archivo PDF a:
identidadenredesunpaz@gmail.com.
El nombre del archivo y el asunto del correo electrónico debe leerse “SU NOMBRE Identidad en Redes 2025” (por ejemplo, Juan Fernandez Identidad en Redes 2025).
Comparta la/s pieza/s gráficas en alta calidad en un enlace al que podamos acceder, tipo Google Drive u otro servicio en la nube. Por favor haga que estos sean privados y estén disponibles para descargar, proporcionando todos los enlaces y contraseñas en su aplicación.
Bio del artista
Incluya una biografía en la que destaquen antecedentes de producción y/o exhibición artística, tanto en exposiciones como en publicaciones gráficas o audiovisuales. Esta debe ser de un máximo de 200 palabras. Si dos o más artistas están aplicando juntos, proporcione bios para cada artista.
Cronograma del proyecto
- Cierre de convocatoria: 30 de septiembre de 2025
- Evaluación de obras: 1 al 15 de octubre de 2025
- Calidad mínima de 150 dpi
- Comunicación de resultados: entre el 16 y el 20 de octubre de 2025
- Publicación en Revista Espacios: diciembre de 2025
- Exhibición en Identidad en Redes: diciembre de 2025
Comité académico:
- Nora Goren (IESCODE UNPAZ)
- Ricardo Manetti, Decano FFyL-UBA
- Ana Arias (FSOC-UBA)
- Clarisa Veiga (UBA-AAPM)
- Cristina Inés Bettanin (UBA-UNPAZ)
- Graciela Daleo (UBA)
- Ivan Fina (UNR)
Jurados:
- María José Lavalle Lemos (Abuelas de Plaza de Mayo)
- Patricia Sapkus, Directora del Departamento de Artes (FFyL-UBA)
- Matías Lennie (UNPAZ)
- Malena Gonzalez Magnasco (FSOC-UBA)
- Hugo Aramburu (UNDAV)
- Fernanda Doglia (UNQ)
- Neonel Pinola (UNLP)
- Matías de Biassi (Ilustrador)

