Más allá de la apropiación criminal de niños: el surgimiento de organizaciones de personas “adoptadas” que buscan su “identidad biológica” en Argentina
Ficha
Título
Más allá de la apropiación
criminal de niños: el surgimiento
de organizaciones de personas
“adoptadas” que buscan su
“identidad biológica” en Argentina
criminal de niños: el surgimiento
de organizaciones de personas
“adoptadas” que buscan su
“identidad biológica” en Argentina
Autores/as
Soledad Gesteira
Profesora en Ciencias Antropológicas y Magister en Antropología Social de la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad de Buenos Aires. Becaria doctoral de CONICET. Correo
electrónico: soledadgesteira@gmail.com.
Universidad de Buenos Aires. Becaria doctoral de CONICET. Correo
electrónico: soledadgesteira@gmail.com.
Disciplina, temática o materia
Antropología Social
Descripción
Este artículo analiza el surgimiento de organizaciones de personas adoptadas, y/o inscriptas falsamente, que buscan su “identidad biológica” en Argentina y que reclaman al Estado en tanto garante formal de su Derecho a la Identidad. Este análisis implica volver la mirada sobre los efectos que ha tenido la problematización de la apropiación criminal de niños en nuestro país atendiendo a la labor de Abuelas de Plaza de Mayo en la búsqueda de sus nietos y nietas que fueron secuestrados durante la última dictadura militar argentina (1976-1983). El surgimiento –a comienzos del año 2000– de estas asociaciones de personas “adoptadas” supuso retomar y ampliar los sentidos asociados hasta ese momento al Derecho a la Identidad. La incorporación que hacen estas organizaciones de los términos “biológica”, “de origen”, y “verdadera” para caracterizar a la “identidad” apunta a la significación, definición y precisión de su problemática, distinta y semejante a la de Abuelas.
Tipo de universidad
Universidad Nacional (Argentina)
Fecha
2014-08-09
Tipo de Recurso
Formato
Archivo PDF
Editor / Universidad
Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires
Fuente
Revista RUNA. Archivo para las Ciencias del Hombre. ISSN (en línea) 1851-9628
Colaborador
Programa de Antropología Política y Jurídica. Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Extensión
16
Condiciones de uso
CC-BY
Titular de los derechos
Soledad Gesteira